En este artículo vamos a hablar sobre la obesidad y cómo la psicología puede ayudarte.
¿Qué es la obesidad?
La obesidad es la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo. En la práctica clínica, son utilizados distintos parámetros para evaluarla, uno de los más frecuentes es el índice de masa corporal (IMC).
Se establecen grados dentro de la obesidad en función del IMC de la persona, y cada grado va asociado a un nivel de riesgo para ella:
- IMC 30-34,9: Obesidad tipo I (riesgo moderado)
- IMC35-39,9: Obesidad tipo II (riesgo elevado)
- IMC 40-49,9: Obesidad tipo III (mórbida) (riesgo muy elevado)
- IMC +50: Obesidad tipo IV (extrema) (riesgo muy elevado)
¿Cómo te podemos ayudar desde la psicología?
- Dándote las herramientas para que introduzcas el ejercicio físico en tus rutina diaria.
- Ayudándote a la gestión emocional.
- Enseñándote a automonitorizar y sr consciente de tus patrones de alimentación.
- Aplicando técnicas de control conductual.
- Ayudándote a que reduzcas la ingesta y disfrutes más de la comida.
- Detectando posibles recaídas y previniéndolas.
- Haciendo reestructuración cognitiva para cuidar el diálogo interno que en muchas ocasiones mantiene el problema.
Cuidado con las “dietas milagro”
Las personas con obesidad recurren con frecuencia a las dietas para intentar perder peso y solventar de esta forma su problemática.
En estos pacientes es común observar bajos niveles de satisfacción corporal, lo cual les lleva a una baja autoestima y a un estado de ánimo negativo. Es por ello que, encuentran en la dieta una herramienta para solventar su problema, el cual en muchas ocasiones, no se resuelve con la rapidez prometida por las “dietas milagro”. Está comprobado, que las pérdidas de peso con estas dietas no se mantienen, si no que el paciente vuelve a recuperarlo e incluso a aumentarlo.
Si quieres te tratemos de ayudarte, contacta con nuestro Centro Psicológico.