¿Qué es el Trastorno Histriónico de la personalidad?
El trastorno de la personalidad histriónica se caracteriza principalmente por una emocionalidad intensa y persistente, junto con una necesidad constante de ser el centro de atención. Esta problemática tiene su inicio en la adultez temprana y se manifiesta a través de los diferentes contextos y situaciones.
Con frecuencia, su comportamiento inicial es alegre y carismático, lo que puede cautivar a los demás por su entusiasmo y sociabilidad. Sin embargo, esta impresión inicial cambia debido a su constante necesidad de protagonismo. Estas personas suelen asumir el papel de «animadores» en las reuniones sociales y, cuando no consiguen la atención deseada, pueden recurrir a comportamientos dramáticos, como exagerar historias o crear situaciones llamativas para recuperar el interés de los demás.
A menudo, manifiestan comportamientos seductores o provocativos inapropiados. Este tipo de conducta no se limita a relaciones románticas o sexuales, sino que puede presentarse en el ámbito social, laboral o profesional, excediendo los límites de lo considerado adecuado.
Invierten un tiempo y dinero elevados en cuidar su apariencia física. Tienden a buscar constantemente el elogio de los otros, pudiendo sentirse exageradamente ofendidos ante comentarios mínimamente negativos sobre su aspecto.
Suelen expresar sus opiniones de manera magnificada y, sin embargo, les cuesta argumentarlas con datos concretos. Por ejemplo, pueden describir a alguien como «maquiavélico», pero ser incapaces de explicar los motivos que les hacen llegar a esta conclusión.
Pueden reaccionar de manera exagerada en situaciones del día a día. Por ejemplo, sollozar dramáticamente ante hechos triviales o actuar de forma excesivamente cariñosa con personas desconocidas. No obstante, estas expresiones emocionales son rápidamente cambiantes, lo que hace a los demás quitarles credibilidad.
Son altamente influenciables por los demás, concretamente, por aquellas personas que perciben como autoridad. A su vez, suelen adoptar creencias o ideas sin reflexionar mucho al respecto.
Habitualmente, describen a conocidos como «grandes amigos» o utilizan nombres familiares para referirse a personas con quienes tienen escasa relación.
Este conjunto de características puede interferir significativamente en las relaciones interpersonales y la adaptación social, por lo que la identificación temprana y el manejo adecuado son esenciales.
8 características para identificar a la personalidad histriónica
- Incomodidad cuando no es el centro de atención: La persona siente desagrado en aquellas situaciones en las que no logra ser el centro de las miradas.
- Comportamiento seductor o provocativo inadecuado: Con frecuencia presenta actitudes de seducción inapropiadas en el contexto social. En otras palabras, suele exhibir conductas de seducción o provocación sexual en la interacción con los otros.
- Cambios emocionales rápidos: Expresa emociones que cambian de forma brusca y que se presentan de manera superficial.
- Foco en la apariencia física: Usa su imagen como herramienta principal para intentar lograr la atención de los demás.
- Estilo de comunicación superficial: Su estilo de comunicación está basado en impresiones, omitiendo detalles específicos en su discurso.
- Exageración y dramatización emocional: Se expresa con teatralidad, manifestando en sus emociones una intensidad magnificada.
- Fácilmente influenciable por los demás: Es altamente susceptible a la influencia externa, tanto de personas como de circunstancias.
- Vivencia de las relaciones distorsionada: Tiende a pensar que sus relaciones interpersonales son más íntimas o significativas de lo que realmente son.
¿Cómo se comporta la personalidad histriónica en una relación de pareja?
Las personas que padecen esta problemática encuentran dificultades para lograr vínculos significativos en sus relaciones. Frecuentemente, adoptan roles específicos en sus interacciones con los demás (por ejemplo, el de víctima). Cabe señalar, que la asunción de estos roles no se realiza de manera intencionada.
En algunos casos, tratan de ejercer control sobre su pareja empleando la manipulación o comportamientos seductores. Asimismo, reflejan una notable dependencia hacia ellos.
¿Cómo actúa la personalidad histriónica con sus amistades?
La personalidad histriónica presenta grandes dificultades para mantener relaciones de amistad a lo largo del tiempo. Entre otras causas, está la constante necesidad de atención, la cual, agota y distancia a su entorno cercano. A su vez, estas personas experimentan sentimientos de profunda tristeza y frustración cuando no logran ser el centro de atención.
Por otro lado, el comportamiento provocativo, a menudo, genera incomodidad entre sus amistades.
¿Cómo maneja el Trastorno Histriónico de la personalidad la rutina?
El trastorno de la personalidad histriónica desencadena en una constante búsqueda de experiencias novedosas, llegando a generar una marcada aversión al aburrimiento en su día a día. Es habitual que dirijan sus esfuerzos a obtener gratificaciones inmediatas. Como consecuencia, descuidan los compromisos adquiridos, les cuesta terminar lo que han empezado, etc.
Bibliografía
Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2022). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (quinta edición, texto revisado). https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425787